Entradas

Modelo del comprador en línea

Imagen
  ¿QUÉ ES? Es aquel que hace compras a través de internet. Dentro del mundo online, un comprador requiere información y servicio siempre excelente y en cualquier momento que lo requiera.  El comprador Online está en contacto habitual con información de interés sobre las tiendas donde se compra de manera más habitual. Lee las novedades mediante las redes sociales de dicha empresa o a través de un blog corporativo.   (sites.google, s.f.) TIPOS DE COMPRADOR ONLINE Los tipos de consumidor en línea que existen y el consumo de Internet según Pew Research Center´s           Generación silenciosa:  El 44% usa internet habitualmente           Baby boomers:  el 72 % usa internet           Generación:  El 74% usa internet           Millenials:  el 81% usa internet      Generación Z:  Prácticamente todos usan Internet, c...

Modelo contemporáneo de O’Shaughnessy

Imagen
  El consumidor no siempre es consciente de sus deseos hasta que un estímulo lo recuerda. Ésta es la teoría de O´Shaughnessy, donde el consumidor es estimulado por medio de la comunicación publicitaria para despertar las necesidades que el consumidor puede tener sin necesidad de identificarlas mediante su organismo y las compras que realice éste no necesariamente satisfacerán sus necesidades. (Armenta, 2008) Las premisas centrales de este modelo son:  ■ El consumidor no siempre es consciente de sus deseos hasta que un estímulo lo recuerda. De aquí la importancia de la comunicación publicitaria. Muchos consumidores mantenemos dormidas nuestras necesidades hasta que un esfuerzo mercadológico las despierta, es este el momento preciso en que realizamos la compra.  ■ Los consumidores pueden desear algo que no necesitan o necesitar algo que no desean. En el primer caso, un ejemplo es el hábito de fumar, ningún organismo nace con la necesidad de fumar, es más, muchos exfuma...

Modelo de Howard-Sheth

Imagen
Este modelo es un marco de referencia integrador para una teoría general y muy refinada del comportamiento del consumidor. Conviene señalar que los autores en realidad emplearon el término comprador para designar las compras industriales como los últimos consumidores. Por tanto, vemos que les interesaba formular una teoría unitaria que contribuyera a entender una gran variedad de comportamientos. El modelo trata de describir el comportamiento racional de elección de marca por los compradores en condiciones de información incompleta y de capacidades limitadas. Distingue tres niveles en la toma de decisiones: 1. Solución amplia de problemas. Las primeras etapas de la toma de decisiones en que la persona cuenta con poca información sobre las marcas y aún no ha desarrollado criterios bien definidos y estructurados que le permitan escoger entre los productos (criterios de selección). 2. Solución limitada de problemas. En esta etapa más avanzada, los criterios de selección están bien...

Modelo psicoanalítico de Freud

Imagen
  El modelo de Freud consiste en analizar al consumidor desde el nacimiento hasta los primeros años de vida, se cree que la persona define sus gustos y su personalidad durante la infancia. Analiza al consumidor por medio del id, ego y superego. El id es la capacidad que tiene la persona para satisfacer sus necesidades a base de sentirse feliz; el ego trata de satisfacer las necesidades del organismo conforme a las situaciones que se encuentra el consumidor en su medio ambiente, es hacer notar a la persona de las cualidades que posee; el superego es la fase donde la persona aprende a satisfacer las necesidades básicas conforme a la personalidad adquirida en base a la interacción con la sociedad en la que se desarrollan. Con lo anterior se intenta analizar al consumidor por medio de motivación tanto consciente como inconsciente e ideas basadas en las teorías de Freud. (Armenta, 2008) Según la teoría de Sigmund Freud, en cada persona existe energía psíquica distribuida en las facetas ...

Modelo psicológico de social de Veblen

Imagen
  Thorstein Veblen (1857-1929) nació en Wisconsin, Estados Unidos. Estudió Filosofía en la Universidad Johns Hopkins y se doctoró en ese mismo campo en 1884 por la Universidad de Yale. Fue un filósofo y economista estadounidense, cuyos aportes a la teoría económica desde una perspectiva institucional y evolucionista lo posicionan como pionero e impulsor de esas corrientes teóricas. (Padilla, 2020) Este modelo consideró al hombre como un animal social adaptado a las normas de su cultura; sus deseos y conducta están forjados con afiliaciones actuales a los grupos o por aquellas a los que quiere alcanzar. Veblen considera que muchas de las compras son hechas o motivadas por la búsqueda de prestigio. Aseguraba que el consumo ostentoso sólo era realizado por las personas de un nivel socioeconómico alto y que esta clase de consumo era una meta que otros trataban de imitar. (Fischer, 1985) Veblen hace hincapié en las influencias sociales en la conducta y re...

Modelo de aprendizaje de Plavov

Imagen
  Este modelo analiza al consumidor conforme a las reacciones que tiene antes o después de realizar la compra del producto. Se basa en los estímulos de la conducta humana que son los impulsos, claves, respuestas y reacciones; éstos son, según Pavlov, la base para que el consumidor se sienta motivado para obtener un producto y satisfacer sus necesidades básicas. Los impulsos son fuertes reacciones que ayudan al individuo a actuar de manera satisfactoria hacia la compra del producto. En base a esto, los anuncios publicitarios tienen que ser hechos de manera inteligente para poder llegar así a hacer sentir al consumidor que el producto que se está promocionando puede cubrir las necesidades buscadas o no por la persona que va a realizar la compra. (Armenta, 2008) La reacción es una respuesta que tiene el organismo ante la configuración de claves; si la respuesta ha sido agradable se refuerza la reacción al estímulo que la produjo. Pero si la reacción aprendida no se refuerza, disminuy...

Modelo económico de Marshall

Imagen
  El británico Alfred Marshall (1842-1924) fue un destacado economista considerado como el fundador de la escuela neoclásica. Hombre polifacético, desarrolló su trayectoria como profesor, abordando disciplinas como la Economía , la Filosofía y las Matemáticas. Es considerado uno de los antecesores de la economía del bienestar. Su mayor contribución a la Economía fue sistematizar las teorías económicas clásicas y el desarrollo del concepto de utilidad marginal. Subrayó la importancia del análisis minucioso y la necesidad de adecuar las teorías a los nuevos acontecimientos. (Cabia, 2020) Alfred Marshall consolidó las tradiciones clásicas y neoclásicas. La síntesis que realizó de la oferta y la demanda es la fuente principal del concepto microeconómico. Empleo la "vara de medir el dinero"; ésta indica la intensidad de los deseos psicológicos humanos. Otro punto de vista es que los factores económicos operan en todos los mercados; además sugiere la hipótesis siguiente:   ...