Modelo psicológico de social de Veblen

 

Thorstein Veblen (1857-1929) nació en Wisconsin, Estados Unidos. Estudió Filosofía en la Universidad Johns Hopkins y se doctoró en ese mismo campo en 1884 por la Universidad de Yale.

Fue un filósofo y economista estadounidense, cuyos aportes a la teoría económica desde una perspectiva institucional y evolucionista lo posicionan como pionero e impulsor de esas corrientes teóricas. (Padilla, 2020)

Este modelo consideró al hombre como un animal social adaptado a las normas de su cultura; sus deseos y conducta están forjados con afiliaciones actuales a los grupos o por aquellas a los que quiere alcanzar.

Veblen considera que muchas de las compras son hechas o motivadas por la búsqueda de prestigio. Aseguraba que el consumo ostentoso sólo era realizado por las personas de un nivel socioeconómico alto y que esta clase de consumo era una meta que otros trataban de imitar. (Fischer, 1985)



Veblen hace hincapié en las influencias sociales en la conducta y recalca que las actividades del hombre están directamente relacionadas con su conducta y estas influidas por distintos niveles que existen en la sociedad.

Cultura: son influencias que recibe del medio ambiente; estas son duraderas. El hombre tiende a asimilar esos hábitos y a creer en su perfección y legalidad, hasta que aparecen otros elementos de la misma cultura o cuando se conocen miembros de otras culturas. (Fischer, 1985)

 


Los grupos de referencia: son aquellos a los que el hombre se une porque se identifica con ellos; son aquellos con los convive y establece un contacto frecuente. (Fischer, 1985)

 


Otra influencia importante es la familia, que tiene un papel principal y duradero en la formación de las actitudes; en el seno de la familia el hombre adquiere una actitud mental hacia la religión, la política, el ahorro, la castidad, y las relaciones humanas.

Aunque se sometan los individuos a las mismas influencias, estos van a demostrar diferencias positivas o negativas, según sean las experiencias y la estructura mental de cada individuo. Estas diferencias (agresividad, ansiedad, exhibicionismo) son las que van a marcar la personalidad de cada individuo. (Fischer, 1985)

 


¿CÓMO SE APLICA ESTE MODELO EN LA MERCADOTECNIA?

Su basamento o idea principal es que las personas nos comportamos como los animales.  Adaptándonos a nuestro entorno, cultura y valores.

Según este modelo los individuos toman decisiones motivados por aspectos sociales como:

Búsqueda de reputación e imitación de los líderes de sus grupos de referencia; de este modo las personas con alto nivel económico adquirirán productos de mayor nivel. El Resto tratará de imitarlos. (Martinez, 2018)

 


 

EJEMPLO DEL MODELO DE VEBLEN

Esto ocurre a menudo con productos de lujo como pueden ser un reloj Rolex, un vino de primera o un automóvil Rolls-Royce. En estos casos específicos, una disminución del precio sería percibida por el consumidor como una bajada de status. Lo que verdaderamente mueve a este tipo de clientes no es el precio, sino la exclusividad, el hecho de que el bien que adquieren resulta solo accesible para un pequeño segmento de la población. (BARRERA, 2013)


Referencias

BARRERA, J. (24 de septiembre de 2013). prezi. Obtenido de https://prezi.com/htx3pb_n8kwg/modelo-psicologico-social-de-veblen/

Fischer, L. (1985). mercadotecnia. ciudad de mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Martinez, J. (26 de julio de 2018). liderazgo y mercadeo. Obtenido de https://liderazgoymercadeo.co/modelos-de-comportamiento-del-consumidor/

Padilla, S. (09 de octubre de 2020). economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/thorstein-veblen.html

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo contemporáneo de O’Shaughnessy

Modelo económico de Marshall

Modelo de Howard-Sheth