Modelo económico de Marshall

 

El británico Alfred Marshall (1842-1924) fue un destacado economista considerado como el fundador de la escuela neoclásica. Hombre polifacético, desarrolló su trayectoria como profesor, abordando disciplinas como la Economía, la Filosofía y las Matemáticas.

Es considerado uno de los antecesores de la economía del bienestar. Su mayor contribución a la Economía fue sistematizar las teorías económicas clásicas y el desarrollo del concepto de utilidad marginal. Subrayó la importancia del análisis minucioso y la necesidad de adecuar las teorías a los nuevos acontecimientos.

(Cabia, 2020)





Alfred Marshall consolidó las tradiciones clásicas y neoclásicas. La síntesis que realizó de la oferta y la demanda es la fuente principal del concepto microeconómico. Empleo la "vara de medir el dinero"; ésta indica la intensidad de los deseos psicológicos humanos. Otro punto de vista es que los factores económicos operan en todos los mercados; además sugiere la hipótesis siguiente:

  •         A menor precio de un producto, mayor venta
  •         Cuanto más elevado sea el precio de los artículos, las ventas serán menores.
  •    Cuanto más elevando sea el ingreso real, este producto se venderá más siempre y cuando no sea de mala calidad.
  •        Cuanto más altos sean los costos promocionales, las ventas serán también más grade.

(González, s.f.)




Observó que las personas rara vez deben entregar por un bien el precio que realmente estarían dispuestas a pagar por él, por lo que se produce una diferencia a su favor, que es lo que él llama excedente del consumidor.

El sobrante entre lo que las personas pagan y lo que estarían dispuestos a pagar surge por la disminución que tiene la utilidad que genera un bien en la medida que su consumo aumenta, que es lo que busca explicar el concepto de "utilidad marginal".

Por ejemplo una Coca-Cola, un consumidor puede estar dispuesto a pagar quinientos pesos por la primera lata que adquiere; estaría dispuesto a pagar sólo cuatrocientos por la segunda unidad de ese bien, y trescientos por la tercera (debido a que la utilidad que va generando es cada vez menor). Pero dado que los precios se fijan en el mercado de acuerdo a la utilidad marginal, dicho consumidor podrá probablemente comprar las tres unidades de ese bien a un precio de trescientos, pagando un total de novecientos, en vez de los mil.


Bibliografía

Cabia, D. L. (1 de Mayo de 2020). Obtenido de https://economipedia.com/historia/biografia/alfred-marshall.html.

González, E. E. (s.f.). Obtenido de https://personal.us.es/escartin/Marshall.pdf

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo contemporáneo de O’Shaughnessy

Modelo de Howard-Sheth