Modelo psicoanalítico de Freud

 

El modelo de Freud consiste en analizar al consumidor desde el nacimiento hasta los primeros años de vida, se cree que la persona define sus gustos y su personalidad durante la infancia. Analiza al consumidor por medio del id, ego y superego. El id es la capacidad que tiene la persona para satisfacer sus necesidades a base de sentirse feliz; el ego trata de satisfacer las necesidades del organismo conforme a las situaciones que se encuentra el consumidor en su medio ambiente, es hacer notar a la persona de las cualidades que posee; el superego es la fase donde la persona aprende a satisfacer las necesidades básicas conforme a la personalidad adquirida en base a la interacción con la sociedad en la que se desarrollan. Con lo anterior se intenta analizar al consumidor por medio de motivación tanto consciente como inconsciente e ideas basadas en las teorías de Freud. (Armenta, 2008)




Según la teoría de Sigmund Freud, en cada persona existe energía psíquica distribuida en las facetas de la personalidad; la energía se proyecta hacia la satisfacción inmediata de las necesidades del individuo. En este modelo, la estructura de la personalidad consta de tres partes: id, ego y superego. (Fischer, 1985)


El id consiste en las tendencias instintivas con que nace el individuo y según Freud proporcionan la energía psíquica necesaria para el funcionamiento de las dos partes de la personalidad que se desarrollan después: el ego y el superego. El id se refiere única mente a la satisfacción de las necesidades biológicas básicas y de evitación del dolor. Al id también se le conoce como el estado impulsivo del ser humano.

El papel primario del ego es mediar entre los requerimientos del organismo (las demandas del id) y las condiciones del medio ambiente. El ego funciona mediante el principio de la realidad para satisfacer las tendencias instintivas de la manera más eficaz. La última parte de la personalidad que se desarrolla es el superego, en la cual están contenidos los valores de la sociedad en la que se desarrolla el niño. Estos valores surgen de la identificación con los padres. El niño incorpora a su personalidad todas las mane-ras socialmente aceptables de conducirse que le señalan sus padres.

Las funciones principales del superego son inhibir y persuadir el ego a sustituir por objetivos morales las tendencias instintivas y a luchar por alcanzar la perfección; estos conflictos son la fuente de los problemas del desarrollo psicológico. (Fischer, 1985)

 

Bibliografía


Armenta, S. M. (7 de Abril de 2008). Obtenido de https://modelosdelconsumidor.blogspot.com/2008/04/modelo-psicoanaltico-de-freud.html

Fischer, L. (1985). mercadotecnia. ciudad de mexico: McGRAW-         HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

 

 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo contemporáneo de O’Shaughnessy

Modelo económico de Marshall

Modelo de Howard-Sheth