Modelo de necesidades Maslow y Ardrey

 

Abraham Maslow desarrolló una jerarquía de motivos que van de los básicos a los avanzados, mencionando que un ser humano debe satisfacer sus necesidades básicas para buscar posteriormente satisfacer sus necesidades más avanzadas.

·      Necesidades fisiológicas: Se encuentran en la base de la pirámide, son todas aquellas que asegurarán la supervivencia del ser humano, como lo son ingerir alimentos, beber líquidos, descansar, respirar, homeostasis (respuestas adaptativas del organismo con el fin de mantener la salud), sexo.

·      Necesidades de seguridad: Como su nombre lo dice, las personas buscamos sentirnos seguras, tener un techo, un empleo, salud, contar con los recursos necesarios para la subsistencia.

·      Necesidades de pertenencia o afiliación: Somos seres sociales por excelencia, buscamos pertenecer a un grupo, recibir afecto y ser aceptados para no sentirnos solos.

·      Necesidades de ser reconocidos: La constitución psicológica se construye a partir de la estima de otros, querer ser validados dentro de la sociedad, tener status, confianza y ser respetados. (Carrillo, 2017)

·      Necesidades de autorrealización: Son las necesidades más subjetivas, ya que son difíciles de describirse, podrían considerarse la parte más espiritual del ser humano, desarrollar nuestro potencial, o encontrar el sentido de la propia vida.

 

Roberto Ardrey

 

Establece que los individuos desean de manera primordial una tercia de necesidades, compuesta por seguridad, estímulo e identidad. No desean, en cambio, lo opuesto: ansiedad, aburrimiento y anonimato. La idea del modelo es que la necesidad de eliminar estos tres elementos sirve de refuerzo a la motivación para las necesidades positivas.

La Pirámide Ardrey, a diferencia de la de Maslow está dividida en tres niveles, de los cuales el primero se encuentra en la base y el tercero en la parte superior. El dibujo representa el relativamente reducido número de personas que pueden alcanzar los niveles más altos: Ardrey ha conservado el principio de la jerarquía establecido por Maslow, añadiendo el impacto emocional y el deseo de eliminar la ansiedad, el aburrimiento y el anonimato. (Laura Fisher, 1985, págs. 86,87)



Laura Fisher, J. E. (1985). Mercadotecnia. Mexico: Mc Graw Hill.

Carrillo, A. (23 de Junio de 2017). MKTotal La Pirámide de Maslow dentro del marketing. Recuperado el 06 de Octubre de 2020, de https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/la-piramide-de-maslow-dentro-del-marketing/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo contemporáneo de O’Shaughnessy

Modelo económico de Marshall

Modelo de Howard-Sheth